Arica, 13 de abril de 2020.- Con el fin de contribuir a evitar una propagación masiva del Coronavirus en Campamentos de la región, las autoridades de Vivienda de Arica y Parinacota replicaron el Plan de Acción Preventiva implementado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el cual busca abordar la emergencia del COVID-19 en dichos asentamientos, reforzando la higiene, acceso a servicios y los protocolos de salud, entre otras cosas.
Este plan busca abordar la realidad de los campamentos catastrados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que en la región suman 5 y se compone por cuatro ejes de atención: Salud, enfocado en la vacunación y hostales sanitarios; Servicios, con la provisión de agua potable; Higiene, con la entrega de kits con elementos para limpieza personal y el hogar; e Información de Emergencia, a través de los equipos regionales, folletos y mensajería sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno frente al tema.
Al respeto, el seremi de Vivienda Francisco Vallejo, manifestó que "sabemos que todos estamos expuestos a un posible contagio, sin embargo hay familias más vulnerables, que viven en campamentos, muchas de ellas en condiciones de aislamiento, con condiciones higiénicas y acceso a distintos servicios precarios, por lo cual requieren de una mayor acción preventiva", a lo cual agregó que "estamos comprometidos en este proceso de acompañamiento y no vamos a dejar solas a estas familias en este proceso de auto cuidado, gestionando y articulando la red intersectorial que les permita el acceso a beneficios, información y prevención", añadió Vallejo.
Por su parte, el director de Serviu, Francisco Meza, destacó el trabajo desarrollado en la región por el equipo de Asentamientos Precarios; "hemos reforzado el rol dirigencial, estableciendo constantes contactos telefónicos con dirigentes, realizando coordinaciones intersectoriales para promover acciones que aseguren el abastecimiento de agua potable, monitoreando los posibles contagios y la vacunación contra la influenza; que este lunes concretó su tercera jornada, registrando a la fecha, más de 300 vacunaciones por parte del Ministerio de Salud, focalizada a los grupos de riesgo que viven en campamentos", informó el titular de Serviu.
Ambas autoridades coincidieron en destacar que gracias a la alianza con la empresa Unilever, durante el mes de abril se entregarán 1.200 kits con insumos de higiene, los cuales serán repartidos en los campamentos de la región. Cada kit incluye jabón en barra, pasta dental para adultos y niños, cepillo de dientes, detergente, lavalozas, limpiador en crema y un paño.
Esta batería de medidas se une a otras como el Bono COVID-19, canastas JUNAEB y la Ley de Protección al Empleo, que ya fueron anunciadas anteriormente y buscan enfrentar el impacto social y económico en los asentamientos precarios.